Peces robot analizarán la contaminación en aguas del Cantábrico

Cinco prototipos de «peces robot» analizarán los niveles de contaminación del Mar Cantábrico frente a la costa de Gijón como parte de un proyecto de investigación desarrollado por organizaciones científicas de varias nacionalidades que se pondrá en marcha el año próximo.

El proyecto «Shoal» ha permitido construir robots sumergibles articulados con forma de peces y dotados de una tecnología que combina la robótica, la informática, la inteligencia artificial y el análisis químico, que son capaces de medir la contaminación del agua y transferir los datos a un terminal de ordenador.

El proyecto está siendo desarrollado por un consorcio integrado por la British Maritime Tecnologies, del Reino Unido; Thales Safare S.A., de Francia; y la Autoridad Portuaria de Gijón con varias universidades de Europa, y se pondrá en práctica en el año 2011 en aguas de la costa asturiana.

Cinco de esos «peces robot» serán sumergidos en las proximidades del puerto El Musel para hacer las primeras pruebas en modo experimental, según ha anunciado hoy el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Fernando Menéndez Rexach, en la inauguración de la exposición «Expo Awards 2009».

Dos de esos prototipos se exponen en una pecera ubicada junto al edificio de la Antigua Rula donde la muestra, organizada en el marco del día marítimo Europeo, estará abierta al publico hasta el próximo mes de octubre.

El presidente del Gobierno asturiano, Vicente Álvarez Areces, ha destacado en el discurso de inauguración, la importancia de la colaboración institucional como un factor de desarrollo que ha posibilitado llevar al puerto de Gijón a altas cotas de eficiencia.

La exposición es un compendio visual e informativo de las actuaciones portuarias por las cuales El Musel fue galardonado por la European Sea Ports Organization, que esta integrada por las autoridades portuarias de los Estados miembros de la Unión Europea.

El puerto de Gijón obtuvo el premio entre unas 30 propuestas presentadas por 26 puertos europeos y se impuso sobre las candidaturas finalistas de Algeciras, Rotterdam, Génova, Estocolmo Ghent y Turku.

Fuente: adn.es

Por favor, valora esta publicación:

MaloRegularBuenoMuy buenoExcelente (Sin valoraciones aún)
Cargando...