Potes. FABADA. Receta asturiana

Hoy El Pedreru cumple 7 años y nada mejor que una buena fabada para celebrarlo. FELIZ CUMPLEAÑOS PEDRERU.

INGREDIENTES:
(para 4 comensales):

1 Kg. de fabes de granja
3 morcillas
3 chorizos
400 gr. de lacón
200 gr. de tocino
Oreja o rabo de cerdo
sal.

Elaboración:

Las fabes deben de ponerse a remojo en agua fría desde la noche anterior y
el lacón en agua templada.

En una pota de tamaño adecuado se disponen las carnes del cerdo y, encima
de ellas, las fabes; se cubren con agua fría y se acercan la fuego,
espumándolas cuando rompa a hervir.

Se aparta, entonces, del fuego (o se baja) y se dejan cocer lentamente con la
pota un poco destapada procurando siempre que las fabes estén cubiertas de
agua; de vez en cuando, se espanten les fabes, es decir, se frena la cocción
salpicando con agua fría, para que se hagan más despacio; el hervor debe ser
regular y homogéneo; conviene sacudir ligeramente la pota de vez en
cuando, para que no se peguen las fabes al fondo. Antes de servir se
comprueba de sal y se rectifica.

En algunas zonas, como en el Oriente llanisco, se sirve también la fabada con
pantruque, unas bolas amasadas de harina de maíz, tocino, cebolla y huevo,
que se añaden a la fabada en los últimos momentos del hervor.

La fabada clásica es siempre con carnes y embutidos de cerdo. Sin embargo,
las fabes se guisan magníficamente con otros ingredientes, dando lugar a
multitud de platos en los que las fabes absorben los sabores de los distintos
compangos’; por llamarlos de alguna manera: fabes con liebre, con perdiz,
con jabalí con corzo, con gallina, con almejas (ver receta), con centollo, con
oricios.

Por favor, valora esta publicación:

MaloRegularBuenoMuy buenoExcelente (Sin valoraciones aún)
Cargando...