Blue Hole, el cementerio de los buceadores en Egipto

Sobre el fondo del Blue Hole, en Dahab (Egipto), se acumulan los cadáveres de más de un centenar de buceadores. Conocido por los profesionales como ‘el cementerio de submarinistas’, el Blue Hole es uno de los lugares de buceo más peligrosos del mundo y se sigue cobrando la vida de aficionados y expertos.

El Blue Hole es básicamente una laguna de coral que conecta con mar abierto a través de un enorme y precioso arco azul de 26 metros.

Los submarinistas deben descender a unos 60 metros de profundidad y entonces ascender de nuevo hacia el camino que lleva a la superficie del mar. El problema radica en la orientación de la cueva, que provoca que muchos buceadores se desorienten y no encuentren el camino, de manera que siguen descendiendo, creyendo que en verdad están subiendo, hasta que terminan con una muerte lenta, provocada por la acumulación de nitrógeno que aumenta a medida que descendemos a más de 60 metros.

Aunque las autoridades egipcias admiten la muerte de hasta 40 submarinistas, otras fuentes hablan de hasta cien cuerpos en el fondo del lago. En abril del año 2000, el buceador ruso Yuri Lipski se adentró en el Blue Hole con una cámara sobre su cabeza y grabó su propia caída al fondo del abismo. Las imágenes (durísimas) muestran cómo Yuri pierde el control y se precipita a una velocidad vertiginosa hacia las profundidades. Al final del vídeo, el propio Yuri muestra a la cámara la profundidad a la que perdió la vida: 91,5 metros.

Este otro vídeo (muy desagradable) muestra el cuerpo de la buceadora Barbara Dillinger, a 112 metros de profundidad.

Info extraida del Blog Fogonazos
http://fogonazos.blogspot.com/2007/05/blue-hole-el-cementerio-de-buceadores.html

Por favor, valora esta publicación:

MaloRegularBuenoMuy buenoExcelente (Sin valoraciones aún)
Cargando...