Estados Unidos admite el uso de fósforo blanco en Irak

Estados Unidos admitió haber usado fósforo blanco como arma incendiaria en el asalto a los insurgentes en la ciudad iraquí de Faluya, hace un año.
Un portavoz del Pentágono, el Coronel Barry Venable, dijo que el fuego y el humo producidos pueden ser usados para sacar de sus escondites a los combatientes enemigos.

«Fue usada como un arma incendiaria contra combatientes enemigos», indicó Venable a la BBC, toda vez que aseguró que no fue lanzado contra civiles.

No obstante, esta revelación contradice lo señalado por funcionarios estadounidenses en ocasiones anteriores, en las que aseguraron que las armas de fósforo blanco habían sido usadas en Irak únicamente para iluminar o para crear cortinas de humo durante la batalla.

Según Venable las declaraciones anteriores al respecto habían estado basadas sobre «información pobre».

Prohibiciones

De acuerdo al militar estadounidense, sería falso que la sustancia constituya un arma química prohibida.

La sustancia es altamente inflamable y hace combustión cuando entra en contacto con el oxígeno. Si toca la piel de una persona puede arder hasta quedarse sin oxígeno.

De acuerdo a un sitio en Internet de temas de seguridad y defensa, Globalsecurity.org, «el fósforo quema la piel de manera profunda y dolorosa (…) estas armas son particularmente terribles porque siguen ardiendo hasta desaparecer (…) pueden causar quemaduras hasta el hueso».

No obstante, de acuerdo a Venable, «el fósforo blanco es una munición convencional. No es un arma química. No está proscrita o prohibida», dijo Venable.

«Las usamos primariamente para oscurecer, para (crear) cortinas de humo, o en algunos casos para marcar objetivos. Sin embargo, es un arma incendiaria y puede ser usada contra combatientes enemigos», agregó.

«Cuando tienen fuerzas enemigas en posiciones encubiertas, que no pueden alcanzados por la artillería, una técnica que se usa es disparar salvas de fósforo blanco que se combinan con los efectos del fuego y el humo -y el terror que causa la explosión- para sacarlos de su agujero donde puedes matarlos con explosivos de alta potencia», explicó el militar estadounidense.

Protestas

Washington no ha firmado un tratado internacional que restringe el uso de este tipo de mecanismos con fósforo.
El corresponsal de temas de defensa de la BBC, Paul Wood, señaló que la revelación es una golpe a las relaciones públicas de las fuerzas militares estadounidenses, ya que planteará preguntas respecto a si en Faluya murieron civiles a causa del fósforo blanco.

El caso salió a la luz publicada por primera vez en un reportaje de la televisión italiana RAI, el pasado ocho de noviembre.

El caso desencadenó protestas en las afueras de la embajada de Estados Unidos en Roma, Italia, luego de la transmisión del documental acerca del uso de fósforo blanco en Faluya.

16/11/2005 – 12:04
IBLNEWS, AGENCIAS

Por favor, valora esta publicación:

MaloRegularBuenoMuy buenoExcelente (Sin valoraciones aún)
Cargando...