Gijón es la capital galáctica de occidente

EN CORTO MAURO MUÑIZ ESCRITOR Y PERIODISTA AUTOR DEL LIBRO ‘GIJÓN Y LA GIJONITA’

Gijón desprende una energía especial, la ‘gijonita’, y quien tiene la virtud de percibirla puede vivir actualmente como si estuviera en 2053. Esta es la tesis de la que parte la nueva obra de Mauro Muñiz, quien no pudo acudir ayer a su presentación en la Biblioteca Pública Jovellanos por problemas de salud. En el acto organizado por el Ateneo Jovellanos se glosó su figura y así como los sugerentes delirios que inspiran su obra.

-¿Qué le ha llevado a escribir este libro?

-Soy un enamorado de Gijón, amo Gijón. Los gijoneses somos grandones, pero no por chulería, sino porque acumulamos una historia impresionante de civilización cristiana. Somos el primer reinado de la cristiandad. El carácter de esta ciudad al afrontar problemas, su creatividad, es increíble. Somos un gran pueblo.

-¿Qué es la ‘gijonita’ exactamente?

-Es una energía que se deposita en Gijón. La organización aérea de los Estados Unidos y la de la Unión Soviética, en tiempos de la Guerra Fría, se dio cuenta de que de nuestra ciudad salía una energía. Y así es como descubrieron la existencia de la ‘gijonita’ y de extraterrestres llegados a la villa tras ella. Esta energía es la que nos hace ir al futuro y que nos encontremos en el año 2053 los que conectamos con ella, porque no todo el mundo es capaz de percibirla por el hecho de nacer en Gijón.

-¿Por qué habla en su libro del año 2053?

-Como ya he dicho, esta energía nos hace ir al futuro, y los que la percibimos sabemos que estamos en el año 2053. Aunque en realidad el tiempo, como ya dijo Einstein, es un problema matemático y hace que la gente busque otro tipo de vida. En mi caso, busco los dioses gijoneses como el nuberu, les xanes… Nosotros venimos de Zeus, quien, celoso de que los hombres midiésemos el tiempo, nos lo quitó, haciéndonos inmortales.

-¿Ve, por tanto, a Gijón como centro de referencia en el futuro?

-Ya lo es. Ahora mismo es la capital galáctica de Occidente y sólo hace falta analizar lo que hemos avanzado para darse cuenta. Los Picos de Europa se reflejan en nuestra costa y en el 2053 habrá una exposición de la geografía, los animales, los minerales… Pero todo esto nosotros ya lo tenemos.

-¿Qué quiere conseguir con este libro?

-Nada. Que los gijoneses se enteren de dónde viven y de lo que tienen. Sólo quiero cantar a Gijón y dar a conocer la ‘gijonita’, porque yo ya creo en ella.

http://www.ateneojovellanos.com/index.php?noticia=263

Por favor, valora esta publicación:

MaloRegularBuenoMuy buenoExcelente (Sin valoraciones aún)
Cargando...