Los trabajadores de la ‘zona cero’ encuentran restos de un barco del siglo XVIII

Si dos siglos y medio es mucho tiempo para cualquiera, para una joven como Nueva York es la eternidad. Hacia 1750 del siglo pasado la ciudad apenas tenía 5.000 habitantes, estaba en manos inglesas y parte de Manhattan era tan navegable como el Guadalquivir. El pasado martes cuando los trabajadores de la ‘zona cero’ se afanaban, como desde hace casi una década, en borrar las huellas de la mayor ignonimia sufrida por la ‘mega urbe’ en su Historia un pecio asomó entre los escombros. Los restos de lo que en su día, allá por el siglo XVIII, fue un velero de casi diez metros de largo que surcaba un río Hudson que anegaba el sur de la ciudad.

El hallazgo, según informa ‘The New York Times’, fue a una profundidad de entre seis y nueve metros debajo de donde estuviera hasta el 11 de septiembre de 2001 el complejo del World Trade Center. El arquitecto Michael Pappalardo, de la empresa AKRF, una de las contratadas para la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey para documentar los hallazgos históricos que puedan encontrarse en esa obra, corroboró el descubrimiento y dijo que el navío podría haber sido originalmente hasta dos o tres veces más largo de la porción encontrada. Se trata del mayor descubrimiento arqueológico realizado en esta ciudad desde 1982, cuando se encontraron los restos de un buque mercante del siglo XVIII en unas obras de la calle Water, en el sur de Manhattan. Los arqueólogos están maravillados por la importancia del hallazgo, muy cerca de donde, según un mapa de 1797, había un embarcadero y donde se proyectó construir un lago. Los expertos actúan ahora con rapidez para rescatar la nave, ya que su casco de madera, al no estar ya protegido por la tierra, «se deteriora rápidamente en su contacto con el aire», por lo que lo están recubriendo de barro. La ausencia de sol y la lluvia que afecta a Nueva York estos días, sin embargo, favorece la conservación de la embarcación. Entre los restos también se ha encontrado una gran pieza metálica semicircular perteneciente al barco y un zapato de cuero de la época.

Fuente: Elcomerciodigital.com

Por favor, valora esta publicación:

MaloRegularBuenoMuy buenoExcelente (Sin valoraciones aún)
Cargando...