Visita virtual a Guantánamo con tan sólo un
Visita virtual a la base de Guantánamo con tan sólo un «click»
Un sitio web permite curiosear por los planos, fotos e información relativa a uno de lugares más protegidos del planeta, revelando su localización y facilitando un recorrido virtual por sus miradores y centros de detención.
Introducirse en la base naval de EEUU en Guantánamo (Cuba) o en un campo de entrenamiento islámico al norte de Sudán sin temor a represalias ni la necesidad de pasar controles militares está al alcance de cualquiera gracias a la página web de los jóvenes suizos Christophe Watcher y Mathias Jud.
La perspectiva «desarmada y lapidaria» de ambos creadores en www.zone-interdite.net permite al visitante curiosear por los planos, fotos e información relativa a los considerados lugares más protegidos del planeta, revelando su localización y facilitando un recorrido virtual por sus miradores y centros de detención.
«Iniciamos este proyecto con la ambición artística de desarrollar nuestra propia percepción del mundo, pero en cuanto topamos con las reservas militares nuestra visión se nubló», afirman en su página web.
Con la intención de clarificar el oscurantismo en torno a dichas prisiones y campos de entrenamiento, así como de poner sus pesquisas al alcance de los internautas, Christophe Wachter, artista instalado en Berlín, y Mathias Jud, estudiante de biología molecular, emprendieron dicha iniciativa hace cinco años.
En todo este tiempo, la página ha registrado más de 1.200 visitas al día, por lo que el objetivo de los creadores de «suscitar la curiosidad de la gente y conseguir que cada uno se forme un juicio independiente de esos enclaves» parece haberse cumplido.
http://www.zone-interdite.net