Las nuevas reglas para el Campeonato de Formula 1 2006
Cambiar cuatro ruedas en plena carrera o echar 90 litros de gasolina en 8 segundos , son operaciones que exigen fuerza física y una gran meticulosidad. El equipo Renault está listo para afrontar el desafío.
La FIA ha vuelto a permitir en la temporada 2006 cambiar neumáticos durante la carrera, y con ello, ha alterado la fisonomía de los Grandes Premios. Como ya sucedió en 2004, los repostajes se verán acompañados de cambios de neumáticos, y las estrategias jugarán un papel clave. Por eso, planear la mejor estrategia será decisivo, como también lo será que el equipo del pit-lane ejecute el plan con la máxima perfección
Renault es consciente de la importancia que tendrán las paradas en boxes. El viernes pasado, todo el equipo de carreras se concentró en el Circuito de Barcelona para practicar paradas en boxes y calificación, de cara a las primeras carreras de la temporada. Era la primera vez que todo el equipo se reunía desde Shangai 2005. Un gran despliegue de medios humanos y técnicos, con más de 11 camiones y todo el equipo de carreras presente, en una sesión de prácticas clave para la escudería francesa. Paradas, cambios de neumáticos, repostajes y sustitución de alerones en preparación para Bahrein.
Prácticas de paradas en boxes: Durante este ejercicio, el tiempo que el coche está parado está determinado por el ratio de flujo de la bomba de gasolina, que bombea 12.5 litros de gasolina por segundo (limitado por la normativa) en el coche. Los métodos operativos de Renault serán similares a los de 2004. En cada esquina del coche, se colocan tres mecánicos para cambiar las ruedas. Uno de ellos acciona las dos pistolas neumáticas (una para desenroscar y otra para enroscar las tuercas), otro saca la rueda y un tercero pone la nueva. A ellos se suman un hombre delante y otro detrás, que operan los criques manuales. Hay cuatro personas con la manguera de combustible: uno que encastra la válvula en la boca del tanque, otro que sostiene el conducto (¡que pesa 40 Kg.!) y dos que sirven de apoyo, etc. Otros mecánicos se ocupan de los extintores de incendios, otros están listos para sustituir el alerón, limpiar la visera o los pontones del coche. En total, alrededor de 22 mecánicos intervienen para que la parada sea un éxito. Una coreografía perfecta alrededor de una máquina creada para funcionar con la máxima precisión y donde sus piezas han sido fabricadas con el máximo rigor para encajar perfectamente. Por ejemplo, será imposible atornillar la tuerca de la rueda si el ensamblaje no es el óptimo.
Clasificación: El nuevo formato exige una perfecta organización del equipo para sacar el máximo rendimiento durante la sesión. La calificación se divide en tres partes: una primera de 15 minutos, la segunda también de 15 minutos y una tercera de 20 minutos (Super-pole). Sabiendo que los tiempos más rápidos se marcan al final de la sesión, el equipo tendrá que estar preparado para hacer, con los dos coches, una rapidísima y perfecta parada en boxes al final de la sesión. Por ese motivo, uno de los objetivos que se persiguieron en Barcelona la semana pasada fue ensayar diferentes estrategias para optimizar los tiempos de las paradas.
Entonces, ¿cuál es la clave para conseguir una parada perfecta? La respuesta es simple: practicar. Antes de que comience la temporada, los mecánicos habrán efectuado más de 200 paradas en boxes. Además, cada fin de semana de carrera, el equipo dedicará todo el sábado por la tarde y el domingo por la mañana para seguir practicando (como mínimo 25 paradas por sesión). Y se entrenan para estar preparados para abordar cualquier situación por imprevisible que pueda parecer: ¿han colisionado los coches en la primera curva? ¿Llueve de repente y hay que improvisar una entrada en boxes de los dos coches? El equipo debe recrear cualquier escenario y estar preparado para reaccionar ante cualquier eventualidad. En una carrera no puede haber sorpresas.
«Desde un simple pinchazo hasta un cambio de pieza, intentamos estar preparados para solucionar con éxito cualquier imprevisto», explica Steve Nielsen. Para finales de año el equipo habrá practicado más de 1.000 paradas. De vuelta en la factoría, el metraje de vídeo es estudiado en profundidad por todo el equipo para que cada miembro observe dónde puede economizar sus movimientos y mejorar su rendimiento. Y, por supuesto, los pilotos también juegan un papel decisivo.
Si Fernando o Fisichella se detienen más de 20 cm más allá de sus marcas, podría costar varios segundos a la escudería. Por eso, ellos también estuvieron practicando paradas la semana pasada. Todo el mundo tiene que estar preparado y dar el máximo de sí mismo, en todas las áreas. El 11 de marzo está a la vuelta de la esquina y el equipo Campeón del Mundo quiere debutar por la puerta grande.
Fuente: Renault F1